Ladaner obtiene renovación hasta 2024
Ladaner, en correcto cumplimiento con la normativa local e internacional de medio ambiente, obtiene la renovación de la Autorización Ambiental de Operación hasta marzo de 2024.
Ladaner, en correcto cumplimiento con la normativa local e internacional de medio ambiente, obtiene la renovación de la Autorización Ambiental de Operación hasta marzo de 2024.
Ladaner ha superado los 600GWh de inyección energética desde el inicio de operación.
Energía suficiente para abastecer a mas de 189.000 hogares.
Los trabajos de izado y montaje de los 22 aerogeneradores E-92 del Parque Eólico Cerro Grande han finalizado en la primera quincena del mes de julio.
El modelo de aerogenerador instalado en Cerro Grande cuenta con una altura de buje de 98 metros. Su torre está compuesta por 18 segmentos de hormigón y 2 tramos superiores de acero. Los segmentos de hormigón han sido producidos en la planta instalada en Peralta, en el departamento de Tacuarembó.
El montaje de todas las turbinas da paso a los trabajos de instalación del cableado y componentes internos de la máquina durante los próximos meses.
Las obras del parque eólico continúan avanzando a buen ritmo y ya se pueden contemplar los primeros aerogeneradores montados. De las 22 turbinas que componen el parque eólico, 10 ya se se encuentran montadas. El resto de las máquinas están en distintas fases del montaje pero la mayoría de sus componentes ya se encuentran alojados en sus propias plataformas.
Mientras tanto, continúa el transporte de componentes desde el puerto de Montevideo hasta el emplazamiento del parque eólico y el de tramos de acero desde Brasil por Aceguá.
Las trabajadoras y trabajadores del Parque Eólico Cerro Grande se sumaron a las celebraciones del 8 de marzo por el día internacional de la mujer en apoyo a la igualdad laboral y en rechazo a la violencia de género.
La iniciativa partió de las trabajadoras de la empresa encargada de la construcción del parque eólico, quienes decidieron vestir de negro y llevar prendido un lazo color violeta, en apoyo a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. En palabras de una de las trabajadoras: “Queríamos ser partícipe de alguna forma de este movimiento y no pasar por alto un día con tanto valor para todas”.
Para promover la iniciativa entre sus compañeros, elaboraron folletos informativos que fueron entregados a todos los empleados en la entrada del parque. También se les dio la opción de usar un lazo o brazalete violeta, en caso de querer unirse a la celebración. El resultado fue muy positivo, ya que todos los compañeros varones se sumaron a la propuesta.
Los trabajos de instalación de los primeros segmentos de hormigón comenzaron en la segunda mitad del mes de enero en dos aerogeneradores. Se trata de turbinas ubicadas en plataformas en las que su localización en el emplazamiento facilita que su montaje se realice antes. Uno de ellos se encuentra a poco distancia de la zona reservada para obrador y oficinas mientras que el otro está ubicado al final de una de las dos hileras que conforman el parque eólico.
Mientras tanto, continúa el transporte de segmentos de hormigón desde Tacuarembó hasta el emplazamiento del parque eólico y el de tramos de acero desde Brasil por Aceguá.
El pasado viernes 25 de noviembre los primeros E-Modules fueron transportados desde el Puerto de Montevideo hasta Cerro Grande. El E-Module es el componente del aerogenerador que se encuentra ubicado en la base de la torre. Su función es transformar la corriente continua en corriente alterna según los requerimientos de la red.
La ruta del transporte de estos componentes ha sido adaptada para evitar el tránsito por la ciudad de Melo. A la altura de Treinta y Tres, el convoy toma las rutas 17 y 18 hacia el norte hasta enlazar con la ruta 26. En este punto, se dirige directamente al emplazamiento.
Continúan los transportes semanales de segmentos de torres de hormigón desde Tacuarembó por ruta 5 y ruta 26 hasta el parque eólico.
Las obras de construcción del parque eólico progresan a buen ritmo. La semana pasada finalizaron los trabajos de adecuación de los caminos exteriores e interiores de acceso al parque; Además, los trabajadores ya han comenzado a instalarse en los contenedores habilitados para uso de oficinas.
En lo referente a las obras de construcción e instalación de los aerogeneradores, se ha completado la construcción de 6 cimentaciones de turbinas ubicadas en la hilera más próxima a la entrada al emplazamiento. También continúan llegando segmentos de hormigón producidos en la planta de Tacuarembó.
La semana pasada salieron los primeros segmentos de hormigón para el Parque Eólico de Cerro Grande. Este primer envío se llevó a cabo en varios días y fueron transportados un total de 21 segmentos en convoys compuestos por 2 camiones cada uno.
Está previsto que se transporten segmentos semanalmente hasta finales de este año. Esta semana se transportaron otros 25 segmentos por lo que son ya 46 segmentos los que se encuentran ubicados en el emplazamiento.
Los segmentos están siendo alojados en las plataformas de los aerogeneradores y en un espacio destinado específicamente para su almacenamiento hasta que puedan ser transportados a las plataformas correspondientes.
La cantidad semanal de segmentos que se espera transportar es de 27, el equivalente a una torre y media.
En el mes de abril tuvieron lugar los primeros trabajos realizados en la zona por parte de la Intendencia de Cerro Largo. Estos trabajos estaban enfocados a la mejora de los caminos de acceso al emprendimiento y a la localidad de las Cañas. La mejora de los caminos es imprescindible para el posterior traslado de maquinaria pesada y otros equipos necesarios para la construcción del parque eólico.
Durante el mes de junio la empresa SACEEM ha venido realizando en colaboración con la Intendencia de Cerro Largo ampliación del camino vecinal lo que sin duda supone un gran beneficio para la comunidad.